Les sports d’hiver se consolident comme l’une des principales attractions, offrant d’innombrables formules de divertissement.

En Catalogne, la géographie, le climat et la passion pour le sport se conjuguent pour faire de la neige un élément clé de l’offre touristique.
Les Pyrénées catalanes sont une destination idéale pour profiter des activités liées à la neige. On y trouve dix stations de ski alpin et six stations de ski nordique, dotées d’excellentes infrastructures et figurant parmi les plus fréquentées d’Espagne pendant la saison de ski.
Dans les paysages magnifiques de la Cerdagne, de la Vall de Núria ou du Parc national d’Aigüestortes et de l’Estany de Sant Maurici, par exemple, il est possible de faire des randonnées en raquettes. La plupart des stations de ski proposent également, parmi d’autres activités, des balades en traîneaux tirés par des chiens ou des chevaux, des excursions en motoneige ou en quad, la construction d’igloos ou des exercices d’orientation, offrant une véritable aventure teintée de blanc.
La chaîne montagneuse des Pyrénées attire 61,2 % des visiteurs dans les stations de ski. La saison 2023-2024 a débuté avec de bonnes perspectives après les premières chutes de neige fin novembre et début décembre. Bien que la période des fêtes ait été marquée par une météo très variable, empêchant l’ouverture totale de toutes les pistes et remontées mécaniques en raison du manque de neige, ce mois de janvier offre de bonnes prévisions de nouvelles chutes de neige. Ces conditions devraient permettre de retrouver le niveau de fréquentation et de pratique d’avant la pandémie.
Le tourisme de ski est devenu l’une des principales ressources de la saison hivernale, particulièrement dans les Pyrénées de Gérone, qui comptent cinq stations de ski offrant plus de 200 kilomètres de pistes et des installations de premier ordre. Ski alpin, raquettes, ski nordique, traîneaux… de nombreuses activités y sont proposées. Grâce à leur situation, leur tradition, leurs conditions et leurs services, les comarques de Ripollès et de la Cerdagne offrent une vaste gamme de possibilités et constituent un terrain d’action naturel pour tous ceux qui souhaitent tirer le meilleur parti de la neige et de ce sport. Ces stations de ski, très familiales, travaillent à associer naturellement la pratique du ski au sport et aux loisirs. Leur offre d’activités est si étendue qu’il faudrait plusieurs jours pour tout découvrir.
La Molina, Masella, Vallter 2000 et Vall de Núria sont les références en matière de ski alpin, tandis que Guils Fontanera est la station privilégiée des amateurs de ski de fond et de raquettes. Ces cinq stations sont devenues des références, notamment grâce à la qualité de leurs infrastructures et services. De plus, la connexion entre La Molina et Masella, avec plus de 135 kilomètres de pistes, constitue le domaine skiable le plus important des Pyrénées. Par ailleurs, Vallter 2000 et Vall de Núria représentent le modèle parfait des stations de ski familiales, offrant une attention particulière à leurs utilisateurs, ainsi qu’une préparation soignée des pistes et des activités complémentaires. Enfin, Guils Fontanera est particulièrement appréciée par ses skieurs, qui reconnaissent l’exceptionnalité d’un espace naturel unique, permettant de profiter de la neige autrement, avec un contact plus direct avec la nature et à un rythme plus calme..

Y es que las estaciones de esquí del Pirineo de Girona, gracias a su proximidad a la Costa Brava, disfrutan de un clima templado y un cielo mayoritariamente claro y soleado, una circunstancia que las hace únicas en Europa y constituyen un auténtico valor añadido por una práctica del esquí de lo más confortable, y ahora también con todas las medidas de seguridad necesarias para que este invierno se respire naturaleza de forma segura.
Por su singularidad y la facilidad de acceso las estaciones de esquí de Girona también son escenario de competiciones de ámbito internacional, como campeonatos del mundo de esquí, y son centro de entrenamiento de muchos deportistas que encuentran en esta cordillera el lugar ideal para preparar en las mejores condiciones las exigentes carreras del calendario competitivo.
Más de un siglo de historia y el futuro en sus manos
A principios del siglo XX el esquí se convertía en una nueva actividad lúdica y deportiva, y La Molina ha sido una de las grandes protagonistas de estos cien años, siendo la estación de esquí decana del Estado. Y detrás han venido las otras estaciones de Girona, que siempre han trabajado para innovar y mejorar los servicios que ofrecen, y para aportar al turismo de montaña un valor añadido. Hoy en día las estaciones de esquí del Pirineo de Girona cuentan con modernas aplicaciones móviles que permiten a sus usuarios estar al día e ir bien informados de todo lo que se puede hacer y que no es poco. Ya no hablamos sólo de información meteorológica y del estado de las pistas, sino de las infinitas posibilidades de diversión que hay en las diferentes estaciones de esquí del Pirineo de Girona.

Actividades de Turismo Activo y de Naturaleza en temporada de invierno
Cuando llega el invierno, una parte significativa del turismo en Catalunya se concentra en las áreas nevadas. Es entonces cuando la actividad en toda la zona de los Pirineos es variada. La red de estaciones de esquí del norte del país es extensa y se convierte en el motor de una multiplicidad de ofertas para todo tipo de visitantes. En invierno, las actividades relacionadas con la nieve surgen en lugares como el valle de Núria, donde se desarrolla una intensa actividad de excursionistas que exploran el entorno del pico Puigmal practicando el esquí de montaña o caminando con raquetas de nieve. La misma actividad también es posible en el valle de Camprodón, rodeado de cumbres que bordean los tres mil metros de altura, como el Gra de Fajol, el Pic de Bastiments, el Coll de la Geganta o el Pic de la Dona.
En la comarca de la Cerdanya, los senderos que en verano son transitables para los excursionistas también se pueden recorrer con raquetas de nieve, deslizándose sobre esquís de montaña o conduciendo una moto de nieve, siempre que la cantidad de nieve caída lo permita. Aún en la Cerdanya, encontrarás una gran variedad de recorridos para practicar el esquí nórdico en diversas estaciones de esquí ubicadas entre bosques de pino negro con espléndidas panorámicas de la sierra del Cadí.

En el Pallars Sobirà, bajo la mirada del Pic de l’Orri, en la estación de PortAiné, se pueden practicar modalidades como el skiercross o boardercross, una modalidad del snowboard. La zona del Parc Nacional de Aigüestortes i l’Estany de Sant Maurici, habitualmente teñida de blanco en la temporada de invierno, es un escenario de primera magnitud para recorrer con raquetas de nieve. El efecto de la meteorología deja congelados los doscientos lagos de la zona sobre los cuales se puede transitar si la temperatura es lo suficientemente baja. En invierno, calzados con raquetas, se pueden recorrer rutas como la de los Carros de Fuego, con parada y fonda en diversos refugios de montaña, o hacer una ruta de fin de semana con raquetas de nieve por los alrededores de la estación de esquí de Espot, muy atractiva, especialmente para los niños.
También es posible realizar otras actividades, como bajar en motos de nieve durante la noche por caminos de montaña perfectamente señalizados o dormir en un tipi en el campamento de Espot, a dos mil metros de altitud. El outdoor nieve combina diversas actividades como el senderismo con raquetas, el paseo a caballo por la nieve, la construcción de iglús y los cursos de orientación en alta montaña y el uso del ARVA, aparato para buscar personas. Y, finalmente, recordar que el mes de enero se celebra la Nova Pirena, actual Snow Race by Gos Àrtic, la prueba por etapas de trineos tirados por perros que en 2019 tomó el relevo de la mítica Pirena, la ruta blanca por los Pirineos que se celebró durante 22 años (fue cancelada en 2013 por falta de financiación). Vuelve este invierno al calendario oficial después de tres años sin disputarse por diferentes motivos.
En general, toda la cordillera de los Pirineos catalanes dispone de una amplia oferta de actividades aptas para todos los públicos y todas las estaciones del año. Las diferentes propuestas tienen notoriedad y proximidad con la naturaleza y la arquitectura, ya que se puede disfrutar de los espacios naturales y de la arquitectura románica, termalismo y gastronomía tradicional y adaptada a cada temporalidad, aunque es en invierno cuando se produce una concentración más grande de visitantes y deportistas que quieren disfrutar del turismo de nieve y la práctica del esquí.
La gran biodiversidad del paisaje catalán logra extender la temporada turística desde la práctica de deportes de invierno, especialmente esquí en todas sus variantes, hasta actividades para el resto del año que permiten practicar rafting, navegación tanto cerca del mar como en los ríos, descenso de barrancos, vuelos en ala delta o globos aerostáticos y escalada, por mencionar algunas. Catalunya se ha convertido en una destinación privilegiada para la práctica del turismo de naturaleza y el ecoturismo, otra actividad que permite adentrarse en cualquiera de las dos reservas de la biosfera de las que dispone el territorio (Terres de l’Ebre y el Montseny).
En Catalunya hay diferentes entidades y asociaciones que promueven actividades en contacto con la naturaleza. Recientemente la marcha nórdica ha adquirido una gran notoriedad por el incremento de practicantes que ha sufrido en estos últimos tiempos. Hay diferentes empresas y organismos que llevan a cabo actividades de ocio y de mejora de la técnica para poder practicar la marcha nórdica (nordic walking). Esta actividad deportiva la iniciaron los esquiadores finlandeses que utilizaban la técnica del esquí de fondo, y que ponían en práctica durante el verano para entrenar y poder llegar en mejor forma a la temporada de invierno. Esta actividad está reconocida como uno de los deportes más beneficiosos para la salud. Su principal función es la de caminar. Incorpora unos bastones diseñados especialmente para la impulsión que ayudan a caminar con más velocidad activando casi el 90% de la musculatura corporal. Como la técnica es muy importante para sacar todo el rendimiento, tanto de la actividad como de los beneficios para la salud, es necesario practicar previamente con algunas clases o jornadas técnicas en que un instructor o técnico cualificado y acreditado aporte los conocimientos necesarios. Aparte, se organizan diferentes actividades y salidas que permiten disfrutar plenamente de la marcha nórdica. En el año 2000 ya se creó en Finlandia la International Nordic Walking Federation. En España, en 2005 se inscribió la primera entidad, con sede en Catalunya, que se registró con el nombre de Associacio Esportiva Nordic Walking Catalunya, actualmente con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Ciclismo, deportes náuticos, senderismo, rutas a caballo o vuelos en globo son otras propuestas de turismo activo y en contacto con la naturaleza.

A través de EBusinessCars puede complementar la propuesta de actividad con un transporte de calidad, personalizado y a medida para compartir estos programas de deportivos, de ocio o de negocio ya sea en grupo o en familia.
Podemos completar la experiencia pirenaica disfrutando de célebres ofertas culinarias como la de la Cerdanya o la aranesa, al tiempo que gozamos de la relajación y el bienestar que nos aportarán las aguas termales del balneario y estación termal de Caldes de Boí.