Actividades para la Semana Santa – Ferias, Mercados Tradicionales y Propuestas Turísticas

El “Mercat del Ram” de Vic es una verdadera fiesta para la ciudadanía. También se trata del punto de encuentro para el sector agropecuario.

Existen algunos registros que dejan constancia de la celebración de esta fiesta en uno de los preceptos del rey Odón escritos en el año 888, pero no fue hasta 1.930 en que se le quiso dar un aire más moderno a la feria, donde se empezaron a introducir exposiciones muy selectas de animales y otros productos artesanales, maquinaria agrícola y feria de muestras. Con los años, se han incorporado otras manifestaciones, ya sean de actividad económica, popular, cultural, folclórica o lúdico-creativas como el concurso de puntura rápida, competiciones deportivas, muestras gastronómicas o exhibiciones ecuestres.

Otras actividades tradicionales que se llevan a cabo en paralelo, a parte de la bendición de los palmones en los diferentes espacios de culto, destaca la Procesión del Silencio o el concierto del viernes de Dolores.

Creado en torno al tradicional “Mercat del Ram” para promover la compra de palmas o laurel para celebrar el Domingo de Ramos, este evento se ha convertido en una de las ferias con mayor dimensión y proyección en Catalunya y que se ha transformado en una verdadera feria multisectorial. A pesar que inicialmente se celebraba entre el sábado de ramos y el domingo de gloria, a partir del 1976 se concentró solo en los tres días del fin de semana de Ramos, ya que la inauguración se lleva a cabo el viernes por la tarde y la feria se clausura el domingo por la noche del mismo fin de semana.

Durante estas intensas jronadas, las actividades con más asistencia son las del Concurs Català de Vaca Frisona, el Concurs de Canals Porcines y las Jornades Tècniques Ramaderes.

Tampoco se pueden dejar de lado el “Concurso de Escaparates” o el Trofeo Internacional Globos Aerostáticos.


PROPUESTA DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS PARA LA SEMANA SANTA

La Catalunya central es una opción ideal para poder disfrutar de los distintos paisajes o vivir nuevas experiencias, rememorar la historia o saborear una exquisita oferta gastronómica de la zona. En las comarcas del Bages, Osona o la Garrotxa se puede disfrutar de un entorno natural donde practicar todo tipo de actividades lúdicas, Deportivas o culturales, bien sea en grupo e en familia y que son especialmente recomendadas para unes cortas vacaciones durante la semana santa.

La zona de Osona es ideal per recorrer acompañado de la familia, con la pareja o un grupo de amigos. Dispone de una gran variedad de propuestas y experiencias turísticas, a pesar que las Rutas a Caballo, vuelos en Globo Aerostático o las visitas a alguno de los pueblos con encanto son las más concurridas. La principal ventaja de la zona es su situación, ubicada en medio camino entre Pirineos y Costa Brava y a poco menos de una hora de trayecto en coche desde Barcelona o Girona y el viajero se puede dejar sorprender por el encanto de algunas de estas localidades en las que se recomienda su visita.

Otro de los entornos que destacan en el corazón de Catalunya es Cardona, que se presenta como un destino diferente, a tan sólo una hora de Barcelona, donde naturaleza e historia se unen para ofrecer al visitante una experiencia única. El interior y exterior de la Montaña de Sal son espacios idóneos para celebrar actos singulares. Su interior ha sido protagonista de cenas, recitales y eventos musicales en directo que no han dejado a nadie indiferente. El imponente castillo, perfectamente restaurado, ofrece espacios únicos como la excepcional colegiata de Sant Vicenç o la Casamata, antiguo polvorín del castillo, para celebrar todo tipo de eventos.

Finalmente, en la región central, otro entorno recomendable es la comarca de la Garrotxa, donde destacan maravillosos pueblos como Castellfollit de la Roca o su patrimonio natural de la comarca. La Zona Volcánica es el máximo exponente de su paisaje.

El Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa dispone de numerosos itinerarios para poder realizar a pie, y la mayoría de ellos están muy bien señalizados. Estos itinerarios dentro del Parque Natural conectan, a menudo, con los de la red de senderismo Itinerànnia. Por lo tanto, desde este Parque Natural se puede acceder, a pie, a cualquier otro punto de la misma comarca de La Garrotxa o del Ripollés o el Alt Empordà a través de estos recorridos de Itinerànnia.
En La Garrotxa también se pueden visitar algunos de sus pueblos con encanto, rememorando la historia medieval, y donde destacan dos localidades.

Por un lado, se ha de tener en cuenta Santa Pau, una villa que requiere de una atención especial. El recinto histórico del municipio está precedido por el castillo de la Baronía, documentado desde mediados del siglo XIII. Santa Pau configura una de las plazas medievales mejor conservadas de Catalunya.

Y de otro, es recomendable reservar un largo rato para poder pasear por Besalú. El conjunto histórico es el mejor conservado de Catalunya, donde se aprecia en todo su esplendor sus edificios religiosos y civiles de gran interés, donde destaca la Iglesia-Monasterio de Sant Pere. En esta misma plaza de la iglesia se puede visitar la Casa Cornellá, considerado uno de los edificios románicos mejor conservados. El Hospital de Sant Juliá, la Iglesia románica de San Vicenç, que incorpora algún elemento gótico, el edificio de la Curia Real y la Colegiata de Santa Maria son otros ejemplos del enorme patrimonio de esta localidad.


Scroll hacia arriba